Plan Energético Regional posiciona a Tarapacá por su potencial solar.
Con una excelente convocatoria, se entregaron los resultados del estudio del Plan Energético Regional (PER), que identificaron las zonas de interés energético.
Tras tres años de trabajo, la seremi de Energía informó los resultados del estudio del Plan Energético Regional para Tarapacá, para realizar un adecuado ordenamiento territorial, considerando una mirada a las necesidades energéticas actuales y futuras de la región, y atendiendo los potenciales de energías renovables existentes.
Para desarrollar este trabajo se realizaron acciones participativas en localidades como Pica, Huara, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique, información que fue integrada en cada etapa de desarrollo del PER y que confirman a la región como un punto estratégico para el progreso de tecnología solar, en mayor porcentaje, y de mareomotriz y biomasa, en menos porcentaje.
Asimismo, se expuso que existe una clara orientación hacia el uso de recursos renovables y de autogeneración en aquellos lugares que se encuentren más aislados, punto que presentó mayor interés.
Los aspectos naturales, culturales, productivos, turísticos, territoriales, etc, fueron algunos de los temas de interés que surgieron en el trabajo, que fueron considerados en el diseño y actualización de los instrumentos existentes para la planificación territorial.
Entre ellos, la valorización de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y el Área de Desarrollo Indígena (ADI), puntos de gran interés por concentrar mayor valor natural y cultural, y que se sugiere resguardar ante la intervención de infraestructura energética.
“Este estudio identifica cuáles son nuestros potenciales, cómo planificaremos el territorio durante un desarrollo energético, qué tipo de desarrollo energético queremos para la región, o, cómo debería desarrollarse, son algunas de las preguntas que nos planteamos para realizar este trabajo, que arrojó resultados robustos que estamos entregando a nuestra comunidad y que es un instrumento que va permitir promover una inversión armónica del sector energía en Tarapacá”, explicó el seremi de Energía, Héctor Derpich Castillo.
“El trabajo fue realizado con una metodología que se compone de tres análisis, uno estratégico, geoespacial y de sustentabilidad, y cada uno de ellos incorporó espacios de participación y discusión respecto a las temáticas abordadas que permitió construir Alternativas de Estructuración Territorial Estratégica (AETE)”, agregó Derpich Castillo.
El profesional de la Unidad de Gestión Territorial del Ministerio de Energía, Gustavo Labbé, se refirió a los resultados del estudio. “Evidenciamos cuál podría ser la estrategia para los problemas que acontecen en la región que se relacionan con el sector energético. Una de las grandes conclusiones, tiene que ver con el tremendo potencial solar que posee la región; hablamos que un 38 % existente en materia solar, la que puede ser aprovechada en distintas escalas y ahora el desafío es aprovechar esto, mediante su consideración en una planificación intersectorial del territorio”.
“El estudio contó con un proceso participativo potente, que es uno de los principios propuestos por nuestro Ministerio. Este proceso en particular consideró una participación de múltiples actores, que nos permitió evidenciar diversos matices que responden a las sensibilidades que cada uno percibe de su conocimiento del territorio, y aparecieron otros elementos emergentes como la desalinización de agua de mar para consumo industrial, temas culturales, comunidades indígenas, etc, visiones que nos permiten evidenciar la necesidad de aprovechar el potencial que posee la región”, agregó Gustavo Labbé.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Tras provocar un accidente de furgón escolar, los imputados fueron atacados por reos con elementos incendiarios en su celda, aunque la Gendarmería logró frustrar el ataque.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Tras provocar un accidente de furgón escolar, los imputados fueron atacados por reos con elementos incendiarios en su celda, aunque la Gendarmería logró frustrar el ataque.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Tras provocar un accidente de furgón escolar, los imputados fueron atacados por reos con elementos incendiarios en su celda, aunque la Gendarmería logró frustrar el ataque.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 9:21















































